domingo, 22 de julio de 2012

IMPERMANENCIAS / Eduard Antonio Díaz




   El trabajo dibujístico de Eduard Antonio Díaz (Caracas 1985), no se aparta de su praxis como artista gráfico, siendo esta disciplina la que define su trabajo creador. Pero de igual forma, logra desprenderse de las categorías al llevar a sus últimas consecuencias la técnica, en una casi compulsiva acumulación de capas superpuestas de tinta, característica esta que lo hace bordear un limbo entre la pintura y la gráfica. En consecuencia, esta acción lo ha llevado a una progresiva saturación y simplificación de algunas de sus formas, acentuando el magma de la materia que le sirve de medio para hacer visible lo invisible y muy particularmente en los trabajos que formarán parte de ésta, su segunda muestra individual, donde a parte de un casi culto al soporte en papel, reflexiona sobre la naturaleza de los elementos y su transitoriedad física, al usar papeles poco nobles, contraponiéndolos a la pureza del papel de algodón.

  La efímera relación de la materia, conjuntamente con estos soportes de papel, lo han inducido a llevar sus obras a un espacio tan informal como perecedero en su materialidad física, “El Apartaco”, donde mostrará su serie de dibujos, a carbón “impermanencias”, manteniendo la levedad  del motivo representado como constante de su trabajo gráfico y, a la vez, como puente comunicante  entre su obra dibujística.

Sábado 28 y domingo 29 de julio/ 2:00 pm

EL APARTACO

jueves, 5 de abril de 2012

PINTURAS María Russo DIBUJADAS Daniela F


  Los trabajos que en está oportunidad nos presentan las noveles creadoras, son producto de la praxis consecuente y activa. Hay en ellas una entrega al hecho pictórico <<al ofrecer a la pintura se ofrecen ellas>> pues, la pintura exige; ella, como reina de todas las artes plásticas, demanda y nos pide cuentas…

  Dos jóvenes que por dos días dejan los pinceles, la trementina y la linaza para mostrarse y exhibirse. Y con esto, mostrar las entrañas de sus trabajos: por un lado pintura rica en materia y gesto exacerbado. Por el otro una línea ruda y refinada de gran fuerza gráfica.

  Juntas pero no revueltas revelan ante la mirada ajena sus “colores cachetada” que despertarán retinas por dos días, mostrando la rudeza y el desenfado, unidos a la seguridad del trazo y el impacto visual del color; compartiendo tanto en la libertad de ejecución, como también en la factura final…

  María Octavia R. Pons y Daniela A. Frías, apuestan a la pintura

  Un renacer en constante pugna.

 Sábado 14 y domingo 15 de Abril/ 2:00 pm



El Apartaco.

domingo, 17 de julio de 2011

"CRUCE" Exposición Bi-Individual: ISABEL CORMENZANA & FABIANA FERNANDEZ



“Pienso... y traspaso la aparente invisibilidad de las palabras. De los pensamientos. Esa acción aplaca la ansiedad, dando paso a un ejercicio automático, casi meditativo.

  Es allí donde la desmaterialización de todo sentido concreto del hacer, trastoca al crear, dando paso a “productos” invisibles del pensamiento. En lo que, pensar en nada también es crear... el inmaculado abismo del blanco, me asusta y puede someterme a una quie ...
tud que fácilmente me deja en el sitio. Paralizado. O al contrario me impulsa a zambullirme en su inmensidad; trato de penetrar la sintética capa de pieles invisibles que hacen la forma, y nacen nuevas formas; vuelvo al hacer que me hizo cruzar, traspasar estos abismos para volver al comienzo; me ovillo y desovillo en pensamientos que se transforman; vivo y muero al mismo tiempo penetrando, y al penetrar. Me penetro.
Volteo y me veo en el espejo de reflejos siempre mios...


  Lleno de flexibilidad cruzo, y en ese inevitable cruce, me completo.
Así lo decido hoy.”

Los materiales, medios y técnicas utilizadas por Fabiana Fernández e Isabel Cormenzana pueden fácilmente, y de manera indirecta, remitir al “cruce” textil, mas sin embargo, sus trabajos dan fe de un resultado que no admite una ubicación concreta dentro de este estilo. Usan el material para que esos “silencios del pensamiento” se materialicen en trabajos de una sutil presencia que nos incitan tanto a lo visual como a lo táctil.

  Isabel Cormenzana (Caracas-Venezuela, 1988) usa como materia prima el vinil, desdibuja por completo su personalidad publicitaria dotando de otros significantes al medio. Integra la línea y el color a una espacialidad que linda la tridimensionalidad atada, en muchos casos, al plano bidimensional.
Como dijo Juan Calzadilla de sus piezas “captan de manera sintética, ecos de una tradición geométrica que aquí se expresa de manera fresca y versátil, donde el movimiento y el color hacen flotar literalmente el soporte.” Sus formas, dan testimonio de una herencia legada por los caracteres del expresionismo abstracto y geométrico. Las piezas presentadas, en su mayoría, nos remiten a las dimensiones propias de maquetas, contrastando un poco con piezas de escala mural que irrumpen en el espacio creando un dinamismo de color y forma.

  Fabiana Fernández (Caracas-Venezuela, 1989) presenta piezas de una sutileza desconcertante. Sus collages adquieren características pictóricas al integrar la veladura como una constante, además de enriquecer su lenguaje con elementos no convencionales.
Raya y dibuja el blanco del blanco, redundando y reafirmando la importancia del soporte como medio para expresar lo más íntimo del alma material, creando piezas de una pasiva agresividad.

  Isabel Cormenzana y Fabiana Fernández logran la unión esencial para luego separarse y definirse, estableciendo nexos materiales y sensibles, con la idea del cruce como espacio donde se alimentan y dialogan sobre el mundo sensitivo de las imágenes.

  EL APARTACO, como espacio-idea para la reflexión, ejercicio y exploración libre de experiencias plásticas, visuales y conceptuales; presenta su 5ta experiencia expositiva, después de un año de creación. Experiencia esta que nos reafirma el compromiso asumido, no sólo con el hecho creador, al proponer alternativas que mas que alejarse de los tradicionales circuitos del arte, se articule como promotor de una dinámica que cubra necesidades y llene vacíos existentes en la actualidad, contribuyendo con el apoyo a jóvenes talentos emergentes en nuestras artes plásticas nacionales.

                                      Arnoll Cardales. (1/7/2011)

REMOTO

Laboratorio experimental de arte multimedia para la creación de proyectos colectivos a distancia a través de INTERNET. 

REMOTO se estableció en el 2011 como vínculo para la creación libre por medio de una plataforma virtual de intercambio, publicación y exhibición de obras y funcionó como un núcleo de conexión entre artistas para la realización de acciones colectivas on-line desde diferentes puntos geográficos. 

ACTOS DOMICILIADOS fue el primer proyecto que este laboratorio implementó para la construcción de una obra colectiva. La dupla Hijas del Mal (CórdobaArgentina) y Roberto Maldonado (San Luis PotosíMéxico) fueron contactados por mí desde Caracas a través de una bolsa de trabajo virtual y sin conocernos personalmente desde marzo hasta junio de 2011, compartimos ideas e intereses relacionados al arte de acción; creando un método propio de interacción en la distancia para producir varios eventos públicos desde los tres países basados en el tema de la explotación y el tráfico de mujeres.  

Como parte del proceso realizamos varios eventos interactivos experimentando con el TIEMPO. TIEMPO DIFERIDO basado en el registro audiovisual de acciones individuales a la misma hora desde cada lugar de origen. TIEMPO VIRTUAL transmisión de performances en línea por medio del sistema Ustream. TIEMPO REAL producción de una obra colectiva presentada in-situ desde cada ciudad de origen, la cual no pudimos realizar.







Estespacionoesmio en conjunto con El Apartaco presentan: Salón 20x20xArrimados Carlos Gonzalez & Isabel Cormenzana



 Estespacionoesmio en conjunto con el Apartaco, presentan:
Sábado 30/04/11 a la 1:00 pm/
La selección de artistas del 1er salón de dibujo 20 x 20 y las recompensas: Carlos Gonzalez e Isabel Cormezana.

Dirección: calle Urdaneta con Rondón.Edificio Caicara. (Centro de Valencia)

jueves, 10 de marzo de 2011

"ARRIMADO" EXPOSICIÓN INDIVIDUAL CARLOS GONZALEZ EN ..EL APARTACO.



  Uno de los reconocimientos (premios simbólicos) en el primer Salón de dibujo del espacio expositivo El Apartaco, el joven creador Carlos Gonzalez, en esta su primera muestra en solitario.

    Por un mes este joven dejará una huella con buena parte de su material visual; parte de sus indagaciones como joven preocupado por la estética y temáticas del arte urbano.
Tendencia está que abre posibilidades a las inquietudes creativas de buena parte de los jóvenes artistas contemporáneos.

   “Arrimado”, estará Carlos, en El Apartaco, y con él toda esa iconografía del pop, y la cultura de masas. Sus imágenes hacen una crítica callada y a la vez ruidosa en su colorido a la sociedad que a él como joven le ha tocado vivir.

   En un mundo cada vez más globalizado y con nuevas tecnologías es curioso seguir encontrando artistas que tomen como materia prima, lo ya utilizado, para replantear desde el material, una configuración visual, que no busque el agrado y el placer estético solamente, sino, que su enfoque vaya más al de una reflexión que parta desde el choque visual. En el caso de este joven se dan las dos, no como Obras que hablen solamente de un “artista”, sino de visiones personales con estética urbana, que reflejan el sentir de muchos jóvenes en la actualidad.

   El desenfado de la imagen y la desfachatez en el producto final hacen pensar en alguien que no busca el goce estético sino la bofetada visual.
  
Los esperamos
Sábado 12 de marzo
HORA: 11:OOam


EL APARTACO


Dirección: Av. Sucre de los Dos Caminos, a 50mts del Taller mecánico "Los Españoles". Caracas- Venezuela.

INQUILINOS:
Arnoll Cardales
0058+04123858245
Edson Cáceda0058+04163325291

I Salón de dibujo 20x20 15 de Enero de 2011 A LAS 3:00PM hasta el 27 de febrero 2011.


   Pretendemos homenajear al dibujo, el cual es un elemento imprescindible para el artista, y que por sí solo tiene un especial auge en el arte que se hace en la actualidad.
   No pretendemos hacer del salón simbólico de dibujo un salón que registre procesos creativos en el arte nacional, sino proponerlo como excusa para motivar a la creación de este.
  Venezuela es un país de excelentes dibujantes, pero nuestra intención no es hacer academia sino mostrar como diversos artistas registran su entorno y sus preocupaciones personales, pasando por aprehensiones formales que tal vez han sido producto de una necesaria pero no obligado paso por el estudio en aulas de artes.
   El dibujo no es un hacer solo de profesionales, es el dibujo una práctica posible para artistas noveles, experimentados y no artistas, una experiencia que se manifiesta con el pensar, parafraseando un poco a Beuys.


Bases


 Jurados:


Juan Calzadilla/ Poeta, investigador, fundador del "Techo de la Ballena".
Penélope Aranda/ Docente universitaria, artista plástico.
Hayfer Brea/ Artista plástico de reconocida trayectoria.

Seleccionados:


DIANORA PEREZ-CARACAS
LEONARDO NIEVES-CARACAS
HENDRICK HIDALGO-MIRANDA
EDUARD DIAZ-CARACAS
SHEILA DA SILVA-CARACAS
VERÓRICA ALVARADO-CARACAS
FABIANA FERNANDEZ-CARACAS
JOSÉ A. BARRIOS-CARABOBO
JHOAN F. GOMEZ-CARABOBO
CARLOS GONZALEZ-CARABOBO
VIVIANA DIAZ-CARACAS
EDWIN GARCIA-MERIDA
GABRIELA CAMUÑAS-MERIDA
GELEN MARQUEZ-CARABOBO
FREDDY BERROTERAN-CARACAS
FRANCISCO PINTO-VARGAS
JULIETNYS RODRIGUEZ-MERIDA
HAVIER HIDALGO-CARACAS
MARILYN DUARTE-CARACAS
SUSANA SUNIAGA-MERIDA
ISABEL CORMENZANA- CARACAS
JHOAN GALUÉ- ZULIA




En el marco de la expo se presentarón dos artistas musicales jóvenes, aquí los videos: